Dia 37 - Revaluación de Impuestos de bienes: Un Vistazo a los Activos Fijos

Las reglas que rigen la revaluación de activos fijos son un tema importante para las empresas y propietarios de bienes inmuebles. La normativa tributaria establece dos tipos de revaluaciones: una para bienes muebles y otra para bienes inmuebles. Sin embargo, estas revaluaciones vienen con condiciones y controversias que es importante entender.

Revaluación de Bienes Muebles y su Depreciación

Para los bienes muebles, como maquinaria, equipo y vehículos, la normativa guatemalteca permite realizar una revaluación. Esto se puede ver como una simple partida contable que ajusta el valor del activo. Pero aquí hay una trampa: si no se ha pagado el 10% del impuesto sobre la renta sobre la diferencia entre el valor revaluado y el valor en libros anterior, entonces la depreciación no es deducible.

En otras palabras, aunque se realice la revaluación, si no se ha cumplido con el requisito del pago del 10% del impuesto sobre la renta, la empresa no podrá beneficiarse de la deducción por depreciación. Esto agrega un componente fiscal importante a la decisión de realizar una revaluación en bienes muebles.

La Controversia de la Revaluación de Bienes Inmuebles

El escenario se complica cuando hablamos de bienes inmuebles. La normativa tributaria guatemalteca establecía una regla para revaluar bienes inmuebles, pero esta regla fue expulsada del ordenamiento legal por la Corte de Constitucionalidad, generando una controversia fiscal.

El fisco considera que, independientemente de la decisión de la Corte, siempre debe aplicarse el pago del 10% del impuesto sobre la renta en las revaluaciones de bienes inmuebles. Argumenta que esto se debe a la interpretación de la norma fiscal. Sin embargo, se discrepa de esta interpretación, ya que al no haber un hecho imponible gravable, la condición que imponía la ley original para aceptar las revaluaciones como incrementos al valor en libros no sería aplicable.

Esta interpretación del fisco ha generado una controversia que se ha vuelto un tema candente en el ámbito tributario guatemalteco, y está siendo discutida en diferentes instancias legales y fiscales.

Consideraciones Finales

La revaluación de activos fijos es una herramienta importante para las empresas que desean reflejar de manera más precisa el valor de sus activos en sus estados financieros. Sin embargo, en Guatemala, esta práctica viene acompañada de complejidades fiscales y controversias.

Para los propietarios de bienes inmuebles, la situación es aún más desafiante debido a la controversia en torno a la interpretación de la ley. En última instancia, es esencial contar con el asesoramiento de expertos en derecho tributario y contabilidad para tomar decisiones informadas y cumplir con las regulaciones fiscales vigentes.

La revaluación de impuestos en Guatemala es un tema que seguirá siendo relevante y objeto de debate en los próximos años. Mantenerse actualizado y comprender las implicaciones fiscales es esencial para navegar por este complejo entorno tributario.

Este artículo proporciona información general y no constituye asesoramiento fiscal o legal. Se recomienda encarecidamente consultar a un profesional calificado para obtener asesoramiento específico sobre su situación.


Para más información con gusto les podemos atender.

Edy Pérez
Socio de Impuestos 
Grant Thornton Guatemala 




Comentarios