Dia 30 - Estados Financieros Auditados: Un Enfoque Crucial para la Fiscalidad en Guatemala

La auditoría de estados financieros desempeña un papel fundamental en la presentación de informes precisos y en el cumplimiento de las obligaciones fiscales. La normativa tributaria establece que los estados financieros deben ser auditados por un contador público y auditor en casos específicos, como para los contribuyentes especiales o las empresas que actúan como agentes de retención de IVA, especialmente cuando operan bajo el régimen del 25%. Aunque es preciso indicar que el fisco piensa que de igual forma deben presentar estados financieros auditados los contribuyentes del régimen opcional simplificado. Sin embargo, surge una pregunta clave: ¿qué normativa contable debe aplicarse en estas auditorías?

La Controversia sobre las NIIF en Guatemala

Uno de los desafíos en Guatemala es la controversia en torno a la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). La ley tributaria no especifica si las NIIF son obligatorias en el país, lo que ha generado un debate sobre su aplicabilidad. Esta falta de claridad ha llevado a que se cuestione si los estados financieros deben prepararse siguiendo las NIIF o si es aceptable utilizar criterios contables específicos para fines fiscales.

La Importancia de los Estados Financieros para Propósitos Fiscales

La normativa de auditoría ofrece orientación valiosa en este asunto. La Norma Internacional de Auditoría 805 (NIA 805) proporciona una Guía de Aplicación que menciona ejemplos de marcos de información con fines específicos, como la "contabilización con criterios fiscales para un conjunto de estados financieros que acompañan a una declaración de impuestos de la entidad". Esto indica que los estados financieros preparados para propósitos fiscales pueden diferir de los estados financieros bajo normas internacionales.

El Enfoque de la Auditoría para Propósitos Fiscales

Cuando se trata de la auditoría de estados financieros para propósitos fiscales en Guatemala, la opinión de un contador público y auditor debe basarse en la NIA 805 para propósitos fiscales. Esta norma reconoce que los estados financieros preparados para fines tributarios pueden seguir una base contable diferente de las NIIF, ya que las operaciones contables pueden variar sustancialmente para cumplir con los requisitos fiscales específicos.

Conclusión: La Auditoría como Puente entre la Fiscalidad y la Contabilidad

En resumen, la auditoría de estados financieros es un puente esencial entre la fiscalidad y la contabilidad en Guatemala. La normativa tributaria exige la auditoría en ciertos casos, y la elección de la base contable adecuada para esta auditoría es fundamental. La NIA 805 para propósitos fiscales ofrece una guía clara para la auditoría de estados financieros preparados siguiendo criterios fiscales, lo que garantiza el cumplimiento de las regulaciones tributarias sin comprometer la integridad del proceso de auditoría.

Nota: Este artículo es solo con fines informativos y no debe considerarse asesoramiento fiscal o legal. Siempre consulta con un profesional calificado para obtener orientación específica sobre tu situación fiscal.


Para más información con gusto les podemos atender.

Edy Pérez
Socio de Impuestos 
Grant Thornton Guatemala 
edy.perez@gt.gt.com 

Comentarios