Dia 13 - Reglas de Valoración en la Normativa de ISR de Guatemala: La Importancia del Artículo 9 del Decreto 10-2012


Introducción

En el universo tributario de Guatemala, las reglas de valoración desempeñan un papel crucial en la determinación del impuesto sobre la renta (ISR). Específicamente, el Artículo 9 del Decreto 10-2012 contiene este tema al establecer las "reglas de valoración". Sin embargo, lo que hace que este artículo sea aún más significativo es su disposición única: cualquier regla de valoración contenida en la norma admite prueba en contrario. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta disposición y cómo ofrece a los contribuyentes una oportunidad para justificar los valores utilizados en sus operaciones.

El Artículo 9 del Decreto 10-2012: Las Reglas de Valoración

El Artículo 9 del Decreto 10-2012 resalta para comprender las reglas de valoración. Este artículo establece las pautas para la valoración de operaciones, especialmente aquellas que involucran partes relacionadas. Pero lo que lo convierte en una disposición singularmente interesante es su apertura a la "prueba en contrario".

La Importancia de la Prueba en Contrario: Empoderando al Contribuyente

La esencia de la disposición de prueba en contrario en el Artículo 9 del Decreto 10-2012 radica en su capacidad para permitir a los contribuyentes refutar cualquier valor establecido por el fisco. En otras palabras, si la autoridad tributaria determina un valor para una operación, el contribuyente puede presentar pruebas documentadas que justifiquen por qué el valor utilizado es más apropiado.

Esta disposición se convierte en un instrumento poderoso para los contribuyentes, ya que les brinda la oportunidad de respaldar y defender sus valores de transacción. Esto es especialmente relevante cuando se trata de operaciones con partes relacionadas, donde las circunstancias pueden requerir una valoración más precisa y detallada.

El Alcance de la Prueba en Contrario: Operaciones con Partes Relacionadas

Un aspecto crítico en el que la prueba en contrario juega un papel destacado es en las operaciones con partes relacionadas. El fisco puede presumir valores en estas operaciones, lo que significa que pueden establecer valores a su discreción. Sin embargo, el Artículo 9 del Decreto 10-2012 permite al contribuyente desafiar estas presunciones al presentar documentación que respalde sus propios valores.

Operaciones con Partes Relacionadas Extranjeras: Una Vía para la Equidad

Otra dimensión interesante de la disposición de prueba en contrario es su impacto en las operaciones con partes relacionadas extranjeras. En estas situaciones, el fisco podría aplicar diferentes metodologías de valoración para evaluar las transacciones. Sin embargo, el contribuyente puede aprovechar la oportunidad para demostrar por qué su metodología es más apropiada y respaldada por hechos concretos.

Conclusión: Un Escudo Legal para la Justicia Fiscal

El Artículo 9 del Decreto 10-2012 enmarca las reglas de valoración en el contexto del ISR de Guatemala. Sin embargo, lo que lo hace verdaderamente distintivo es su disposición de prueba en contrario. Esta disposición empodera a los contribuyentes al permitirles cuestionar y respaldar los valores establecidos por el fisco, especialmente en el caso de operaciones con partes relacionadas.

En un mundo donde la justicia fiscal y la equidad son fundamentales, esta disposición sirve como un escudo legal que defiende los derechos de los contribuyentes. Permite que los valores de transacción se basen en una comprensión más profunda de las circunstancias y la realidad económica, promoviendo una mayor transparencia y equidad en la determinación de los impuestos.

Nota: Este artículo es solo con fines informativos y no debe considerarse asesoramiento fiscal. Siempre consulta con un profesional calificado para obtener orientación específica sobre tu situación fiscal.


Para más información puedes comunicarte con nosotros.


Edy Pérez

Socio de Impuestos

Grant Thornton Guatemala

edy.perez@gt.gt.com

Comentarios